EL HOMBRE

Publicado en por JASER


Resumen


En lo moral y lo ético esta la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como acertados o erróneos. Se trata de un término común relativo a la bondad o la maldad de un acto humano, sin especificar a cuál se refiera. El opuesto de lo moral es propiamente lo no moral, como de lo es de lo ético, lo antitético términos que indican que el acto no tiene significado moral o ético en absoluto.

La palabra amoral la utilizamos también en este sentido, pero se aplica con mayor frecuencia a personas faltas de un sentido de responsabilidad. Puesto que palabra inmoral significado moralmente malo, indica un acto que posee una
calidad moral definida (un acto malo). Si se lo opone claramente a lo inmoral, el término moral significa bueno. Así, pues, moral e inmoral son contradictorios, porque toda cosa tiene o no tiene alguna referencia con la moral; moral e inmoral son contrarios, por cuanto marcan los extremos del bien y del mal en el campo de la moral, excluyendo lo moralmente neutro o insignificante.

Es la moral y lo ético, lo que ha permitido al ser humano trascender en el tiempo, estructurarse como sociedad, alcanzar parámetros, constituir reglas, estandarizar las normas que permiten convivir en paz, desarrollarse y evolucionar como persona social.

A pesar de las diversidades de los criterios sociales, políticos y religiosos que se viven en diferentes partes del mundo, los valores intrínsecos en nuestro ser son comunes, por lo que podemos concluir que el hombre moral de occidente, de oriente, del norte o del sur, son exactamente iguales, guardando las distancias culturales por su puesto.

En el siguiente ensayo compilamos una serie de temas de pensadores y filósofos occidentales cuyas precisiones están a nuestro entender más cónsonas con nuestra realidad de
sociedad o de país, con una cultura y un pensamiento altamente cristiano desde cuya perspectiva pretendemos comprendamos en esencia la conducta moral y ética de los Venezolanos en un hipotético” deber ser “de cada individuo.

Toda corriente de pensamiento nos acerca a un estilo ideológico previo. Aunque salvando las distancias cronológicas, y nuestro libre albedrío, siempre es bueno considerar y conocer pensadores que con sus ideas se convirtieron en iconos de la filosofía histórica universal, en este caso Enmanuel Kant y Kart Márx.

Sí la conciencia se equivoca al juzgar los actos por descuidos voluntarios y culpables, el agente es responsable de ese error (cfr. Lc. 11, 34-35).

¿Qué es el hombre?
El hombre es un puente entre el mundo del espíritu y el de la materia (por supuesto, cuando nos referimos al «hombre» designamos a todos los componentes del género humano, varón y hembra).


El alma del hombre es espíritu, de
naturaleza similar al ángel; su cuerpo es materia, similar en naturaleza a los animales.

Pero el hombre no es ni ángel ni bestia; es un ser aparte por derecho propio, un ser con un pie en el tiempo y otro en la eternidad. Los filósofos definen al hombre como «animal racional»; «racional» señala su alma espiritual, y «animal» connota su cuerpo físico.


Sabiendo la inclinación que los hombres tenemos al orgullo y la vanidad, resulta sorprendente la poca
consideración que damos al hecho de ser unos seres tan maravillosos.

Sólo el cuerpo es bastante para asombrarnos. Y nuestro cuerpo es sólo la mitad del hombre, y, con mucho, la mitad menos valiosa. Pero es un don que hay que apreciar, un don que hemos de agradecer, la habitación idónea para el alma

espiritual que es la que le da vida, poder y sentido.
Como los animales, el hombre tienecuerpo, pero es más que un animal. Como los ángeles, el hombre tiene un espíritu inmortal, pero es menos que un ángel. En el hombre se encuentran el mundo de la materia y el del espíritu. Alma y cuerpo se funden en una sustancia completa que es el ente humano.


El cuerpo y el alma no se unen de
modo circunstancial. El cuerpo no es un instrumento del alma, algo así como un coche para su conductor. El alma y el cuerpo han sido hechos la una para el otro.

Se funden, se compenetran tan íntimamente que, al menos en esta vida, una parte no puede ser sin la otra.
Esta maravillosa obra del poder y la sabiduría de Dios que es nuestro cuerpo, en el que millones de minúsculas células forman diversos órganos, todos juntos trabajando en armonía prodigiosa para el bien de todo el cuerpo, puede darnos una pálida idea de lo magnífica que debe ser la obra del ingenio divino que es nuestra alma. Sabemos que es un espíritu. Al hablar de la naturaleza de Dios expusimos la naturaleza de los
seres espirituales.


Un espíritu, veíamos, es un serinteligente y consciente que no sólo es invisible (como el aire), sino que es
absolutamente inmaterial, es decir, que no está hecho de materia. Un espíritu no tiene moléculas, ni hay átomos en el alma.
Tampoco se puede medir; un espíritu no tiene longitud, anchura o profundidad. Tampoco peso. Por esta razón el alma
entera puede estar en todas y cada una de las partes del cuerpo al mismo tiempo; no está una parte en la cabeza, otra en la mano y otra en el pie.


No sin fundamento decimos que Dios nos ha hecho a su imagen y semejanza. Mientras nuestro cuerpo, como todas sus obras, refleja el poder y la sabiduría divinos, nuestra alma es un retrato del Hacedor de modo especialísimo. Es un retrato en miniatura y bastante imperfecto.


Pero ese espíritu que nos da vida y entidad es imagen del Espíritu infinitamente perfecto que es Dios. El poder de nuestra inteligencia, por el que conocemos y comprendemos verdades, razonamos y deducimos nuevas verdades y hacemos juicios sobre el bien y el mal, refleja al Dios que todo lo sabe y todo lo conoce. El poder de nuestra libre voluntad por la que deliberadamente decidimos hacer una cosa o no, es una semejanza de la libertad infinita que Dios posee; y, por supuesto, nuestra inmortalidad es un destello de la inmortalidad absoluta de Dios.


Como la vida íntima de Dios consiste
en conocerse a Sí mismo (Dios Hijo) y amarse a Sí mismo (Dios Espíritu Santo), tanto más nos acercamos a la divina Imagen cuanto más utilizamos nuestra inteligencia en conocer a Dios -por la razón y la gracia de la fe ahora, y por la «luz de gloria» en la eternidad-; y nuestra voluntad libre para amar al Dador de esa libertad. (Leo Trejo, 2007)
 
¿Qué es la conciencia
moral?
Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad
de seguir caminos diferentes en nuestra vida, porque nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen consecuencias. La conciencia de estas consecuencias es
la base del aspecto interno de la moral, en ella está el origen de la valoración de nuestros actos, nuestros hábitos o nuestro modo de vida. Pero la conciencia moral es también conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades
de elección son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos qué es y como funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepción.


La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar-.(Carlos Portillo Fernández. 
Marzo de 2005)
 
¿Qué es ética?
Conozcamosalgunas variantes:


Actitudeséticas: aquellas que se desenvuelven en la práctica y van encaminadas a laconsecución de un fin. Tienen su origen en el hábito. Ej.: justicia, valor, amistad Virtudes

Dianoéticas:las virtudes intelectiales.Ej: inteligencia.

Ética: teoría o ciencia de los hombres en sociedad. Se ocupa de los principios, normas y valores que hacen digna la vida humana y lo hace desde una perspectiva filosófica.

Reflexión filosófica: es el cuestionamiento de lo que socialmente está considerado como bueno o malo.

Dogma: la creencia que no se cuestiona.

Lenguaje ético: es un lenguaje prescriptivo. No es emotivo, ni informativo. Introducido por el deber. Transmite ideales de vida.

Éticade máximos: ideales de vida buena, los modelos de excelencia y virtud que cada
persona considera más perfectos ya que aspita y se esfuerza por superarlos.

Ética de mínimos: aquella en la que se incluyen unos mínimos comunes normativos que hacen posible la expresión de los máximos morales de cada tradición, grupo o persona.

¿Qué son los valores y por qué son tan importantes?
Al nacer, nuestros hijos no son ni buenos ni malos, desconocen las normas que rigen su familia o su sociedad. Su conciencia ética se va desarrollando con el paso de los años.
Pero necesitan nuestra ayuda ya que no llevan ningún chip incorporado que les diga si sus actos son correctos o incorrectos, lo que está bien o lo que está mal. Por eso es tan importante enseñar los valores cívicos que les permitan desarrollarse y convivir en una sociedad plural.

Valores éticos y morales: Son aquellos que se consideran indispensables para la correcta convivencia de los individuos en sociedad. La educación en estos valores depende, en gran parte, de que se contemplen en aquellos valores que la familia considera primordiales, es decir, que entre los valores familiares que se transmitan a los hijos estén estos valores ético-morales imprescindibles.1. Respeto: tiene que ver con aceptar al prójimo tal como es, con sus virtudes y defectos, reconociendo sus derechos y necesidades. Decir las cosas educadamente, sin herir, violentar o insultar a nadie, son muestras de respeto. La educación en el respeto empieza cuando nos dirigimos a nuestros hijos correctamente, de la misma manera que esperamos que ellos se dirijan a los demás.

2. Sinceridad: la sinceridad es el pilar en el que se
sustenta la confianza. Para que nuestros hijos no mientan, no debemos abusar de
los castigos: los niños mienten por miedo al castigo.
3. Renuncia a la violencia: que nuestros hijos no sean violentos
depende mucho de que sus padres no griten, peguen o les falten al respeto.
4. Disposición a ayudar: conseguir que los niños ayuden a los
adultos y a sus iguales se consigue fácilmente: sólo debemos aceptar desde el principio sus ganas de ayudar, encomendarles pequeñas tareas y adaptarlas
siempre a su edad y sus posibilidades.
5. Cortesía: tiene que ver con el respeto, la consideración y los modales. No tiene que ver con no poder hacer algunas cosas porque no es de buena educación, sino en hacerlas diciendo "por favor", "gracias"y "¿puedo?".
6. Consideración: tiene que ver con saber renunciar a
los propios intereses en beneficio de los de los demás. Si los niños ven que sus necesidades se toman en serio, les será más fácil respetar las de las otras personas.
7. Tolerancia: tiene que ver con la aceptación y el
respeto hacia la gente que es diferente, a lo que nos resulta extraño, desconocido o poco habitual.
8. Responsabilidad: tiene que ver con la confianza que
tenemos en que nuestros hijos sabrán asumir algunas tareas y las cumplirán.
Tiene que ver con la conciencia de que los actos o el incumplimiento de los mismos tienen consecuencias para otras personas o para nuestro propio hijo.
La responsabilidad que tenemos los padres en la transmisión de estos valores a nuestros hijos es crucial. Los valores no se transmiten vía genética, por eso es tan importante
tenerlos en cuenta en la educación. Pero
debemos saber que los valores no se enseñan independientemente del resto de
cosas, ni a través de grandes explicaciones o dando una lista con aquello que consideramos correcto y lo que no, esperando que nuestros hijos la memoricen.
Los valores se transmiten a través del ejemplo práctico, a través de la cotidianidad, de nuestro comportamiento en el día a día, en aquello que los hijos observar hacer a sus padres.    (Itziar Franco
Ortiz, 2006)
¿Que son antivalores?
Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores.  La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales.

  Una persona inmoral es aquella que  se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o
violarlos.  Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”, fría, calculadora, insensible al entorno social.

El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que
nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por parte de la sociedad.


¿Que son los derechos humanos?
Los Derechos Humanos son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo.
Los Derechos Humanos son inherentes a la persona y se
proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. Unas veces se considera que los Derechos Humanos son  plasmación de ideales iusnaturalistas (de derecho natural). Existe, sin embargo, una escuela de pensamiento jurídico que, además de no apreciar dicha implicación, sostiene la postura contraria. Para algunos, los Derechos Humanos son una constante histórica, con clara raigambre en el mundo clásico; para otros, son fruto del cristianismo y de la defensa que éste hace de la persona y
su dignidad. Para los más, los Derechos Humanos aparecen, como tales, en la edad moderna. Como hecho histórico, esto es incontestable.
Resumen básico del pensamiento kantiano
La Razón como guía, impulso para la acción y tribunal. Imanuel
Kant (1724-1804) confió moderadamente en la Razón: no pensó que ella sóla pueda despegarse del mundo empírico y desde sus altos vuelos planear sobre la región de lo metafísico (el "sueño dogmático" que criticó), pero sí que  penetrando a la Sensibilidad y en armonía con ella era capaz de ofrecernos conocimientos plenos y verdaderos. A la vez, esta misma Razón puede llamarnos desde lo más intimo de nuestro ser e incitarnos a la vida buena, en un mandato del bien que  nada en el mundo puede quebrar. Pero ambas tareas, el conocimiento y la vida moral, necesitan del cuidado de una instancia que las regule, evite sus pretensiones infundadas o las confusiones en cuanto a sus resortes legítimos; curiosamente, para Kant esta instancia o tribunal al que debemos acudir es también la propia Razón. Junto con ello, tenemos en Kant la fascinación por una idea del mundo empírico y natural triunfante, la que ofrece el sistema de Newton, con la que nos arriesgamos a tratar todo como mera cosa, incluidos los hombres, perdiendo lo propio del mundo moral, la libertad y la dignidad de la decisión ética. La empresa filosófica de Kant es temeraria: mostrar que ambos mundos pueden conciliarse y que están presentes en la vida humana Pensamiento moral según Marx La filosofía
moral de Kant, basada en un principio formal y abstracto de la razón llamado imperativo categórico, sería esa forma específica de ideología que Marx critica. De hecho, cuando Marx asegura que “los comunistas no predican ninguna moral”, está diciendo que la moral, en general, es un sinsentido.
 
Pero Marx no sostuvo la misma perspectiva sobre la moral a lo largo de su vida. Algunos filósofos contemporáneos han descubierto que sus escritos constituyen un ejemplo de relativismo moral, esto es, la doctrina que sostiene que lo que es bueno para una sociedad no es necesariamente bueno para otra, incluso si la situación en ambos grupos es similar. Bajo esta interpretación, Marx sostendría la concepción ética de que todo juicio de valor (de lo correcto y lo incorrecto) sirve a los intereses de una clase en particular en un momento
histórico en particular. Por ejemplo, Marx admitiría fácilmente que la economía capitalista puede ser condenada (o evaluada críticamente) desde el punto de vista de la clase trabajadora, como un sistema económico que no sirve a sus
intereses. Otras clases sociales tendrían juicios distintos. En consecuencia, Marx negaría que pueda existir un juicio objetivo de valor, completamente independiente de los intereses de todas las clases sociales, ya que eso constituiría el fundamento tradicional, tipificado por Kant, que él condenaba.
Esto es, de hecho, lo que Marx tenía en mente cuando caracterizaba la moral como ideología. Pero la última palabra sobre cuál es la interpretación correcta de la visión ética de Marx todavía no ha sido dicha.
 
Aristóteles
 
Aristóteles en su obra "Ética de Nicomaco" hizo la primera exposición sistemática de esta disciplina. Considera como cuestión fundamental la del "supremo bien, o sea un bien que se desea por sí mismo y por el cual, a la vez, se desea todos los demás bienes; todos coinciden en que este supremo bien es la felicidad". Pero ¿en que  consiste? Según Aristóteles, la virtud es un modo de pensar y de sentir que se mantiene en el justo medio entre el exceso y el defecto; este justo medio puede ser conocido por la razón, y quien lo conoce, como el sabio, obra en consecuencia y es feliz; pues, la felicidad no es sino la actividad de la vida conforme a la razón.
 
Las escuelas éticas helenísticas
 
Las éticas helenísticas abordan los problemas prácticos que plantea el logro de la felicidad en una situación y en una cultura concreta, tratando de contrarrestar los efectos negativos de este tipo de condicionamientos. Por ello las éticas helenísticas se ocuparon preferentemente del argumento médico o terapéutico, con la finalidad primordial de lograr la mayor felicidad posible y resolver un gran número de necesidades concretas de la gente, mediante la aplicación de técnicas
adecuadas, como fueron el desarrollo de la memoria, la ‘confesión’, el auto examen, la participación en la vida pública, el juicio del experto o del hombre maduro, sin dejarse llevar en ningún caso por los falsos convencionalismo sociales.
 
Pensamiento moral de Maquiavelo
En el príncipe se utiliza la frase "el fin justifica los medios", donde no importa la moral o la ética para lograr el objetivo, todos los actos están justificados por el fin que se pretende lograr.
Es esta una de las razones por las que se ha criticado tanto a Maquiavelo, por esa aparente falta de ética y de moral.

El éxito del gobernante se podía de lograr de cualquier manera y estaba justificado, incluyendo la traición, la intriga y el asesinato. El gobernante "no debe preocuparse de la fama de cruel cuando la crueldad se necesita para mantener la unión y la obediencia de sus súbditos";Y acerca de guardar la palabra dada, menciona que le gobernante no está obligado a cumplirlo cuando fuera en contra de sus intereses o hubieran cambiado las circunstancias en que prometió; en conclusión podemos decir que un gobernante, debe actuar en contra de sus creencias, contra la caridad, contra lo humano, Lo importante para Maquiavelo, como después para Nietzsche, era lo que llamaba virtud, algo como lo eficaz, ajeno a la moral.
Maquiavelo fue un fuerte crítico de la religión,
jamás la mezclaba en sus escritos y afirmaba que tenía que ir totalmente separada del poder. En sus tiempos, los jesuitas también utilizaron la frase "el fin justifica los medios" y fueron estos irónicamente quienes lo vetaron, y no fue exactamente porqué Maquiavelo utilizara esta frase ni por las recomendaciones de sus libros, si no por las fuertes críticas que hizo este último al Vaticano, con lo que corroboramos su apatía hacia la religión.


Para concluir podemos decir que independientemente de
si se está acuerdo o no con lo que escribió, Maquiavelo tiene el mérito de haber roto con todo lo establecido, con todos los esquemas y lo que se pensaba
para esa época, para traer nuevas ideas antes desconocidas. Podemos decir que fue el primero en interesarse en el arte de la política y la conservación de el poder. Además que tiene el mérito de que escribió de una manera tan precisa y objetiva que sus ideas siguen teniendo vigencia. En general podemos decir que Maquiavelo fue y sigue siendo una de los autores más brillantes en cuanto política y el ejercicio del poder se refiere.


Epicuro
Los epicúreos sostenían que el placer verdadero es alcanzable tan solo por la razón. Hacían hincapié en las virtudes del dominio de sí mismo y de laprudencia. En los siglos XVIII y XIX los filósofos británicos Jeremy Benthan,
James Mill y Jhon Stuart Mill hicieron la propuesta de una doctrina universal más conocida como utilitarismo. Según esta teoría el comportamiento humano debe tener como criterio final el bien social. Hay que guiarse moralmente buscando todo aquello que proporciona y favorece el bienestar de un mayor número de personas.


Ética estoica
Para los estoicos no hay actos malos en sí mismos, sino que el mar moral reside en una privación del recto orden en la voluntad humana. Los contrarios se implican: no puede entenderse la justicia sin la injusticia.

 Ninguna acción es de por sí buena o mala, el determinismo no deja lugar para esta diferenciación. Solo la virtud es el bien. Lo que no es virtud ni vicio no puede ser considerado bueno ni tampoco malo sino indiferente. Son para los estoicos virtudes
cardinales:prudencia, templanza, fortaleza, justicia
 
 
 


 
 
 
 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post